Base de datos


Base de Datos
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del inglés database management system o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.

Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas; También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.




 ¿para qué sirve una base de datos?
Una base de datos permite acomodar ordenar y tener libre acceso de la información, sea cual fuere.
  • ·           En los hospitales para catalogar medicamentos, y a los pacientes.
  • ·           En la administración para catalogar los diferentes temas a tratar.
  • ·           En el gobierno para catalogar los temas y obligaciones a resolver.
  • ·           En la escuela para matricular a los alumnos
  • ·           En el comercio para controlar la información.

Es muy utilizada por los administradores, quienes entre sus funciones tienen la de ordenar y catalogar al personal, las mercancías, los gastos, los ingresos, etc.
Por ello se encuentran en la eminente necesidad de catalogar los datos para que al ser buscados puedan ser encontrados en forma adecuada.
En los colegios, las bibliotecas se encuentran dotadas de bases de datos simples y sencillas, que permiten a los alumnos y maestros encontrar la información deseada en forma rápida y precisa.
En el comercio, los comerciantes ingresan en una base de datos las entradas y salidas para que en base a esos datos el contador o administrador, resuelva al momento de responder por las obligaciones.




Cómo funcionan las bases de datos
Las bases de datos funcionan como una especie de biblioteca, en la cual se organizan los datos en fichas, sólo que en el caso de las bases de datos se utilizarán tablas, que organizarán estructuradamente cada información disponible en un campo que la describa dentro de la tabla, de manera que sea muy sencillo ubicarla, utilizando una búsqueda organizada de dicha información.
Las bases de datos trabajan con una enorme cantidad de tablas, las cuales trabajan con índices o correlativos, que permiten al sistema identificar cada una de estas tablas y sus tipos, de modo que podamos acceder a la información con facilidad.
Para mantener una interacción con la base de datos, se utiliza un lenguaje llamado SQL, así, podemos realizar tareas de estructura y de creación de bases de datos completas, desde una interfaz que puede ser solo texto o gráfica, utilizando un navegador web, de manera que podamos agilizar el proceso creativo.
 Las bases de datos son sistemas de trabajo organizado, que nos permiten catalogar y clasificar información, utilizando tablas que el sistema puede utilizar para ubicar rápidamente cualquier información guardada en ellas en un momento determinado, lo que las convierte en una de las herramientas informáticas más comunes y potentes que existen en la actualidad para organizar nuestros archivos de información.

orígenes
Los orígenes de las bases de datos se remontan a la Antigüedad donde ya existían bibliotecas y toda clase de registros. Además también se utilizaban para recoger información sobre las cosechas y censos. Sin embargo, su búsqueda era lenta y poco eficaz y no se contaba con la ayuda de máquinas que pudiesen reemplazar el trabajo manual.
Posteriormente, el uso de las bases de datos se desarrolló a partir de las necesidades de almacenar grandes cantidades de información o datos. Sobre todo, desde la aparición de las primeras computadoras, el concepto de bases de datos ha estado siempre ligado a la informática.
En 1884 Herman Hollerith creó la máquina automática de tarjetas perforadas, siendo nombrado así el primer ingeniero estadístico de la historia. En esta época, los censos se realizaban de forma manual.


Ante esta situación, Hollerith comenzó a trabajar en el diseño de una maquina tabuladora o censadora, basada en tarjetas perforadas.

Posteriormente, en la década de los cincuenta se da origen a las cintas magnéticas, para automatizar la información y hacer respaldos

Década de 1960

Posteriormente en la época de los sesenta, las computadoras bajaron los precios para que las compañías privadas las pudiesen adquirir.

Década de 1970
Por lo que respecta a la década de los setenta, Edgar Frank Codd, científico informático ingles conocido por sus aportaciones a la teoría de bases de datos relacionales, definió el modelo relacional a la par que publicó una serie de reglas para los sistemas de datos relacionales a través de su artículo “Un modelo relacional de datos para grandes bancos de datos compartidos”.





SIGLO XXI
En la actualidad, las tres grandes compañías que dominan el mercado de las bases de datos son IBM, Microsoft y Oracle. Por su parte, en el campo de internet, la compañía que genera gran cantidad de información es Google. Aunque existe una gran variedad de software que  permiten crear y manejar bases de datos con gran facilidad, como por ejemplo LINQ, que es un proyecto de Microsoft que agrega consultas nativas semejantes a las de SQL a los lenguajes de la plataforma .NET. El objetivo de este proyecto es permitir que todo el código hecho en Visual Studio sean también orientados a objetos; ya que antes de LINQ la manipulación de datos externos tenía un concepto más estructurado que orientado a objetos; y es por eso que trata de facilitar y estandarizar el acceso a dichos objetos.

  Ejemplos
Jerárquica: estas se caracterizan por tener una estructura similar a la de un árbol invertido. En ellas existe un nodo principal, llamado “padre”, del que se desprenden los secundarios, “hijos”, por lo que se establece una relación de uno a varios. En el caso de que algún nodo principal sea eliminado, también se eliminarán aquellos que se desprenden del mismo.

De red: si bien las bases de este tipo son similares a las anteriores, su diferencia radica en que un nodo “hijo” no tiene que tener uno sólo nodo “padre” sino que puede contar con varios de ellos.

Relacionales: la ventaja de estas bases de datos es que el usuario no tiene que saber cómo ha sido organizada la información (como lo requieren los dos casos anteriores) sino que, a través de consultas, sus usuarios pueden recuperar aquello que precisen. Un ejemplo de bases de datos de este tipo es SQL (Structured Query Language)


Características
Sus componentes son objetos, puesto que en ellas se almacenan los datos como objetos y no como datos, tal y como hace una base de datos relacional, cuya representación son las tablas. De hecho, las BDOO están diseñadas para trabajar con lenguajes orientados a objetos, pero también manejan información binaria y trabajan con datos complejos de manera rápida y segura.
En los noventa se esperaba mucho de este tipo de base de datos NoSQL, que representa la información mediante objetos, pero finalmente fueron superadas por las bases de datos SQL o relacionales. Actualmente han vuelto a suscitar interés como alternativa a las omnipresentes bases de datos relacionales.
Gracias a su flexibilidad a la hora de satisfacer necesidades de nuevas aplicaciones, el creciente uso de los lenguajes orientados a objetos, y a la intensa actividad que demuestran las comunidades opensource, se han reactivado tanto las BDOO como los POO. 

¿Que significa y que es SGBD?
Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de consulta y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.
Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas.
Generalmente se accede a los datos mediante lenguajes de consulta, lenguajes de alto nivel que simplifican la tarea de construir las aplicaciones. También simplifican las consultas y la presentación de la información. Un SGBD permite controlar el acceso a los datos, asegurar su integridad, gestionar el acceso concurrente a ellos, recuperar los datos tras un fallo del sistema y hacer copias de seguridad. Las bases de datos y los sistemas para su gestión son esenciales para cualquier área de negocio, y deben ser gestionados con esmero.


Comentarios