Entrada 2

ventajas de Base de Datos
1. Las bases de datos permiten obtener información en forma más sencilla.
2. Obtener información estructurada.
3.  Compartir información en forma simultánea con otros usuarios o con otras bases de datos.

4. Facilita la estandarización de procesos, nombres de registros, etc.

5. Permite controlar la duplicidad de datos (redundancia)
6. Permite controlar la duplicidad, triplicidad, etc. de almacenamiento de espacio en disco.
7. Permite la sincronización de datos.
8. Una misma base de datos sirve para diversos y varios sistemas que trabajen sobre esa DB.
9. Esto, por otra parte, permite la centralización de datos.
10. Permite la unificación de datos.
11. Seguridad e integridad de información mediante validación de usuarios.
13. Creación de diferentes niveles de seguridad.
14. Validación de condiciones de entrada de registros (lo que permite controlar errores humanos en el ingreso de datos).
15. Flexibilidad y rapidez para obtener información.
16. Aumenta la productividad (no se debe preocupar por la organización de los datos ni de la validación).
17. Las bases de datos son independientes de los programas  y/o aplicaciones (por lo que un cambio en la estructura de los programas o en su código no afecta la a la DB, y viceversa).
18. Esto origina independencia de los datos.
19. Las bases de datos no son instalables, sino que son portables. Basta con copiarlas, importarlas.
20. Las bases de datos son modificables en su estructura, por lo que fácilmente podemos adicionar nueva información a un registro, nuevas tablas, etc.

Desventajas

1. Tamaño, espacio. Una BD suele requerir mucho espacio en disco, suelen volverse pesadas.
2. Son un producto complejo, por lo que no toda persona será capaz de manipularla y/o ponerse al cargo de su mantenimiento.
3. Costo. Algunos gestores y productos de bases de datos suelen ser costosos. Tales como Oracle, DB2, Etc.
4. Requieren de capacitación, asesoría y acompañamiento para enseñar su manejo.
5. Se requiere de una persona para que esté al tanto del mantenimiento o de fallos.
6. Cuando la BD crece mucho puede llegar a ponerse lenta, lo que afecta las búsquedas y la recuperación de información.
7. Un fallo en la BD afecta a todo el entorno, máxime si es una DB central y varias aplicaciones recuperan información desde la misma base de datos.
8. Si la BD se llega a corromper es complejo repararla y volverla a su anterior estado.

Tipos de campos
  • Alfanumérico: contiene cifras numéricas y caracteres alfabéticos.
  • Numérico: existen de varios tipos principalmente como enteros y reales.
  • Autoincrementable: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta más que evidente: servir de identificador registro.
  • Booleano: admite dos valores, «verdadero» o «falso».
  • Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días entre una fecha y otra.
  • Memo: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el inconveniente de no poder ser indexados. 

Tipos de software

DBase - una herramienta para el funcionamiento de bases de datos para DOS, popular en los años 80. En la actualidad aún se utilizan archivos en formado DBase en algunos casos específicos debido a su simplicidad.

FoxPro - una aplicación similar a DBase (principios de los años 90). Después de ser adquirida por Microsoft, se introdujo la interfaz de usuario gráfica y por eso es utilizada para crear bases de datos en ordenadores personales. Este producto todavía se ofrece, aunque parece un poco obsoleto.

Microsoft Access: Una aplicación para bases de datos (diseño y manipulación de datos mediante una interfaz gráfica) con muchas simplificaciones, que las hacían adecuadas para los principiantes, diseñada a finales de los años 80, basada en una arquitectura de 16 bits. En la actualidad, se sigue ofreciendo este producto y su uso está muy extendido, especialmente en empresas pequeñas, en las que no son requisitos ni la eficiencia ni un sistema multiusuario.

FileMaker - aplicación popular similar a MS Access en simplicidad, opera en las plataformas Windows y Macintosh, disponible desde 1985.

Kexi - una aplicación multiplataforma (UNIX®/Linux®, Windows, Mac® OS X) diseñada en 2003, desarrollada de acuerdo con los principios del código abierto, parte de la comunidad global KDE, que entre otras cosas proporciona un entorno gráfico para los sistemas UNIX®/Linux®. Un contribuido significante al desarrollo de Kexi es la compañía OpenOffice Poland.

Modelo entidad-relación

El modelo entidad-relación ER es un modelo de datos que permite representar cualquier abstracción, percepción y conocimiento en un sistema de información formado por un conjunto de objetos denominados entidades y relaciones, incorporando una representación visual conocida como diagrama entidad-relación.

Comentarios